

INSCRIPCIONES
08 marzo al 24 abril 2022
Entrevistas: 28 abril al 29 abril 2022
Resultados finales: 03 mayo 2022
Matriculas: 5 al 27 mayo 2022
SEMESTRE
Duración: 4 Períodos académicos
Inicio programa: 16 junio 2022
Fin programa: Abril 2024
HORARIOS:
Jueves: 18h00 a 22h00 (virtual)
Viernes: 18h00 a 22h00 (presencial)
Sábado: 08h00 a 16h00 (presencial)
CONTACTO
Teléfono: (06)2999160 – (06)3700040 Ext.22
Correo: maccard.info@ikiam.edu.ec
Información y pagos: info.posgrados@ikiam.edu.ec
Objetivo:
- El objetivo de la Maestría en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible es formar profesionales con visión multidisciplinaria y conocimientos transversales en los campos del cambio climático, agroecosistemas y desarrollo rural sostenible. Los estudiantes, a partir de una visión crítica y holística aprenderán a generar soluciones de control, mitigación y adaptación al Cambio Climático en ecosistemas tropicales, desarrollando la capacidad para tomar decisiones informadas y responsables que permitan avanzar en sociedades más equitativas, sostenibles y resilientes.
COORDINADORA DEL PROGRAMA
Dra. Maria Gabriela Zurita Benavides
Correo electrónico: maccard.info@ikiam.edu.ec
Teléfono institucional: 062999160 Ext: 305





COSTOS
Costo de matrícula: $660,00 USD*
Arancel: $7.850,00
Total: $8.510,00
*El valor de inscripción no es reembolsable.
- El programa de maestría está dirigido a profesionales que preferentemente tengan título de tercer nivel en los campos de: Ciencias biológicas, Medio Ambiente, Ingeniería, Agricultura y profesiones afines.
- Tener un título en otros campos del conocimiento no es una limitante, sin embargo, en estos casos se recomienda acreditar experiencia profesional relacionada al programa.
- Campo específico: Medio ambiente
- Campo detallado: Cambio Climático
- Título: Magíster en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural
- Al finalizar el programa de Maestría los graduados habrán desarrollado competencias como: Comprender críticamente teorías, conceptos y principios relacionados con la agricultura, el cambio climático y el desarrollo rural sostenible.
- Conocer y gestionar la agrodiversidad y los procesos ecológicos teniendo en cuenta su dimensión histórica, sociocultural y económica. Capacidad de organización, planificación y gestión de la información procedente de diversas fuentes y de su análisis y síntesis aplicándola a la resolución de problemas complejos. Comprensión de la dinámica y mecanismos que explican el cambio climático, orientados a identificar las principales amenazas que afectan a los ecosistemas tropicales.
- Carta de interés explicando sus expectativas sobre el Programa de Maestría en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible
- Copia del título de tercer nivel.
- Registro del título de tercer nivel en el SENESCYT o copia del Acta de Grado.
- Récord Académico.
- Hoja de Vida con copia de certificados en digital.
- Copia de la Cédula de Ciudadanía y/o Pasaporte a color.
- Ingresar estos documentos en el portal web de la Universidad Regional Amazónica Ikiam. En caso de ser seleccionado deberá entregar estos documentos originales en físico.
Datos del director/a de Posgrados:
Nombres: Irene Elevación
Apellidos: Acosta Vargas
Correo electrónico: irene.acosta@ikiam.edu.ec
Correo electrónico de referencia: direccion.posgrado@ikiam.edu.ec
Teléfono institucional: 062999160 Ext: 305
Celular: 0960823152
Coordinadora del proyecto:
Nombres: María Gabriela
Apellidos: Zurita Benavides
Correo electrónico: maccard.info@ikiam.
Correo electrónico de referencia: oficina.admision@ikiam.edu.ec
Teléfono institucional: 062999160 Ext: 301
Celular: 0994846526
- MACCARD es un consorcio compuesto por seis universidades internacionales:
- – Universidad de Sassari (Italia)
– Universidad de Granada (España)
– Universidad de Jaén (Perú)
– Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú)
– Universidad del Azuay (Ecuador)
– Universidad Regional Amazónica Ikiam (Ecuador)
El proyecto MACCARD contempla el financiamiento de visitas de estudio entre las universidades latinoamericanas. La movilidad estudiantil permitirá plantear las problemáticas ambientales, sociales y productivas de manera regional, para generar información, evaluar, monitorear, diseñar herramientas y acciones efectivas para responder los retos que impone el cambio climático. La movilidad estudiantil podrá realizarse en alguna de las siguientes universidades:
- – Universidad de Sassari (Italia)
- – Universidad de Granada (España)
- – Universidad de Jaén (Perú)
- – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú)
- – Universidad del Azuay (Ecuador)
- – Universidad Regional Amazónica Ikiam (Ecuador)
![]() | Rubén E. Basantes Serrano Docente de Climatología + Gestión de riesgos climáticos y evaluación de la vulnerabilidad. Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Ruben-Basantes |
![]() | María Cristina Peñuela Docente de Agrobiodiversidad y procesos ecológicos + Manejo Sostenible de Agroecosistemas. Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Penuela-3 |
![]() | Pablo Cuenca Docente de Restauración de ecosistemas y paisajes degradados + Evaluación y Planificación del Estado del paisaje. Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Cuenca-3 |
![]() | Bryan G. Valencia Castillo Docente de Paleoclimatología y paleoecología + Estadística aplicada y modelamiento numérico. Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Bryan-Valencia-2
|
![]() | Susana Araujo Docente de Agrobiodiversidad y procesos ecológicos Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Susana-Araujo-4 |
![]() | María Gabriela Zurita Benavides Coordinadora del programa y Docente de Sistemas Socioambientales Sostenibles Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Benavides-13 |
![]() | Willin Alvarez Irausquin Docente de Estadística aplicada y modelamiento numérico Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Willin-Gabriel-Alvarez-Irausquin
|
![]() | Zulay Niño Docente de Energías alternativas y agricultura sostenible. Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Zulay-Nino-2 |
![]() | Corina Campos Serrano Docente de Métodos Transdisciplinarios de Investigación Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Corina_Campos3 |
Información
La oferta académica de Ikiam está ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, enfocados a solucionar la problemática mundial del cambio climático y sus consecuencias.
La Universidad Regional Amazónica Ikiam es una institución de educación superior pública, creada en 2013, ubicada en la Región Amazónica ecuatoriana. Está enfocada en el desarrollo de conocimiento, ciencia y formación de calidad para la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales.
Estamos comprometidos con la contribución de soluciones a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta actualmente el Ecuador, la Región y el mundo.
- Somos una universidad especializada en formación académica e investigación para la sostenibilidad ambiental.