

INSCRIPCIONES
Hasta el 31 de marzo de 2023
SEMESTRE
Dos periodos académicos, 1 periodo de titulación
Inicio clases: 2023
MODALIDAD
En línea (100%). Frecuencia semanal
Horario de clases: Lunes a viernes: 18:00 – 22:00
CONTACTO
WhatsApp: 0982338816
Correo: maestria.educacion@ikiam.edu.ec

Objetivo general:
Formar a docentes y otros profesionales en el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos en el campo amplio de la educación, con el fin de favorecer al desarrollo de la Educación Ambiental y Desarrollo Regenerativo, en escuelas, comunidades y sociedad en general.
Objetivo Específicos:
Integrar conocimientos científicos y saberes ancestrales en el campo amplio de la educación, con el fin de desarrollar proyectos de investigación que enfrenten los problemas la crisis ambiental actual, en ámbitos escolares y comunitarios, en contextos rurales y urbanos.
Contribuir en la mejora del perfil profesional docente en el campo amplio de la educación, para que generen buenas prácticas de educación ambiental e implementen políticas públicas y privadas enfocadas en el desarrollo regenerativo, en armonía con la metodología TiNi implementada por el Mineduc y MAE en EGB y BGU.
Implementar un modelo de aprendizaje basado en la investigación de carácter multi, inter- y transdisciplinario, con énfasis en ciencias experimentales, que despliegue ambientes de trabajo colaborativo y solidario que fortalezca el desarrollo regenerativo.
Potenciar la riqueza de los valores propios de la diversidad en el contexto o medio en que laboran y se desarrolla profesionalmente a los maestrantes para una cultura de paz, sostenibilidad y regeneración de sus contextos socio-ambientales.
COORDINADORA DEL PROGRAMA
Dra. Sara Álvarez Solas
Correo electrónico: maestria.educacion@ikiam.edu.ec
Teléfono institucional: 062999160 Ext: 223 0982309193
COSTOS
Costo de matrícula: $ 350 USD* Arancel: $ 3607,58 USD*
Total: $ 3957,58 USD*
*El valor de inscripción no es reembolsable.
El programa de maestría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado con preferencia en las áreas de educación, desarrollo regenerativo y otras afines como gestión ambiental, ciencias naturales, ciencias sociales, artes y humanidades.
Campos:
- Campo amplio: Ciencias naturales, matemáticas y estadística
- Campo específico: Ciencias Educación
- Campo detallado: Ciencias de la educación
- Título: Magíster en Educación Ambiental y Desarrollo
- Al finalizar la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Regenerativo, los graduados habrán desarrollado competencias tales como:
- Dominar diferentes posturas epistemológicas, tendencias y líneas de investigación transdisciplinar en el campo de la educación ambiental y el desarrollo regenerativo, que podrán aplicar en las escuelas y colegios, especialmente en EGB y BGU.
- Conocer los distintos contextos geográficos, ecológicos y sociales del Ecuador y/o países de la región para fundamentar la creación, implementación y gestión de programas, proyectos y políticas públicas de educación ambiental y desarrollo regenerativo.
- Conocer, identificar y plantear distintas metodologías, estrategias y técnicas bioalfabetizadoras para realizar procesos de desarrollo regenerativo.
- Profundizar en los conocimientos ambientales y regenerativos de las diferentes teorías eco-pedagógicas y adapta innovaciones regenerativas a las necesidades socio-ambientales de la institución donde se desempeña, por lo que se diseñan escuelas regenerativas en armonía con la metodología TiNi fomentada por el Mineduc y MAE.
- Demostrar un conocimiento crítico sobre los debates, enfoques y controversias de la globalización mediante un aprendizaje activo enfocado en adaptarse a las necesidades cambiantes del cambio climático.
- Líneas de Investigación:
- – Educación ambiental
- – Educación para el desarrollo sostenible
- – Desarrollo regenerativo
- Título de tercer nivel registrado en el SENESCYT en las áreas afines al campo de la educación, gestión ambiental, ciencias naturales, ciencias sociales, artes y humanidades.
** En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero deberá constar debidamente apostillado o legalizado por vía consular de conformidad al Art.22 del RRA
- Certificado de notas del título de tercer nivel expedido por la Institución de Educación Superior correspondiente.
- Hoja de vida actualizada.
- Carta de interés
- Entrevista con el comité de la maestría
- Competencias profesionales en el uso de TICs
- Cédula de identidad, certificado de votación o Pasaporte
- Dos fotos tamaño carnet
**Los aspirantes que no sean parte del área de la educación, deberán tener experiencia laboral y/o de investigación en este campo.
Datos de los miembros del proyecto:
Sara Álvares Solas (Ikiam)
Contacto: 0982309193
Correo electrónico: sara.alvarez@ikiam.edu.ec
Alex Estrada (UNAE)
Contacto: 0969315854
Correo electrónico: alex.estrada@unae.edu.ec
Javier Collado (UNAE)
Contacto: 096 940 4937
Correo electrónico: javier.collado@unae.edu.ec
Ana Mari Pimentel (UNAE)
Contacto: 099 988 0297
Correo electrónico: ana.pimentel@unae.edu.ec
Datos del director/a de Posgrados:
Nombres: Irene Elevación
Apellidos: Acosta Vargas
Correo electrónico: irene.acosta@ikiam.edu.ec
Correo electrónico de referencia: direccion.posgrado@ikiam.edu.ec
Teléfono institucional: 062999160 Ext: 305
Celular: 0960823152





- – CÁTEDRA DE UNESCO DE SOSTENIBILIDAD (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA)
- https://www.unescosost.org/
- – UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
- – Proyecto de vinculación Roots&Shoots Ecuador
- https://www.ikiam.edu.ec/documentos/vinculacion/ProyectosVinculacion/2021/Infograma-Roots-and-Shoots.pdf
- – NB-LAB
- https://www.ikiam.edu.ec/proyectos_uikiam/nblab/
Información
La oferta académica de Ikiam está ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, enfocados a solucionar la problemática mundial del cambio climático y sus consecuencias.
La Universidad Regional Amazónica Ikiam es una institución de educación superior pública, creada en 2013, ubicada en la Región Amazónica ecuatoriana. Está enfocada en el desarrollo de conocimiento, ciencia y formación de calidad para la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales.
Estamos comprometidos con la contribución de soluciones a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta actualmente el Ecuador, la Región y el mundo
- Somos una universidad especializada en formación académica e investigación para la sostenibilidad ambiental.